Bogotá, 26 de junio del 2025 (@animalesbog) Con motivo de las vacaciones de mitad de año en las que miles de personas se movilizan dentro y fuera del país, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) invita a la ciudadanía a planificar con responsabilidad sus viajes cuando estos incluyan animales de compañía, teniendo en cuenta que tanto la empresa de transporte como los usuarios tienen el deber de protegerlos y velar por su bienestar.
Viajar con animales de compañía implica conocer y cumplir recomendaciones médicas y logísticas, así como ejercer los derechos y deberes que la ley establece en el marco de la prestación del servicio de transporte de personas y animales.
Por ello el IDPYBA recuerda la importancia de prever aspectos como el estado de salud del animal, las condiciones del trayecto, los requisitos del transporte y las medidas de seguridad necesarias para que cada viaje sea seguro, tranquilo y respetuoso con el bienestar y la vida de los animales.
Además de seguir las recomendaciones generales para viajar con animales de compañía, desde el IDPYBA invitamos a la ciudadanía a tener en cuenta los siguientes aspectos antes de transportarlos:
- Consultar con la empresa transportadora los requisitos para viajar con perros o gatos. La compañía debe proporcionar esta información y verificar que se cumplan las condiciones necesarias para prestar el servicio.
- En caso de viajes internacionales, verificar los requisitos exigidos por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), así como los del país de destino.
- Preparar al animal con anticipación, familiarizándolo con el guacal o maletín de transporte, y seguir las indicaciones del médico veterinario tratante.
- Informar al prestador de servicio sobre cualquier condición médica o comportamental del animal, con el fin de garantizar un manejo adecuado durante el trayecto.
“Recordamos que los ciudadanos tienen derecho a recibir información clara sobre las condiciones de transporte de animales de compañía y a exigir un servicio que salvaguarde su seguridad, comodidad y bienestar”, afirma Yuly Patricia Castro, jefe de la Oficina Jurídica del IDPYBA.
Las personas usuarias del servicio de transporte tienen derecho a elegir la compañía de transporte que mejor se ajuste a sus necesidades; así mismo tienen derecho a presentar reclamaciones frente a irregularidades en el servicio brindado o cuando consideren vulnerados sus derechos. Estas reclamaciones o quejas pueden ser presentadas ante la Superintendencia de Transporte, entidad encargada de la vigilancia y control del sector.
Así mismo, bajo el contrato del servicio de transporte, la empresa transportadora está en la obligación de garantizar que el animal llegue sano y salvo a su destino, respetando siempre su integridad y bienestar. De igual forma, no pueden negar el acceso a animales de asistencia debidamente certificados por la Asociación Colombiana de Zooterapia.
Igualmente, las empresas prestadoras del servicio tienen la libertad de establecer las condiciones y requisitos para el servicio con base en las disposiciones del ABC definido por la Superintendencia de Transporte según el trayecto, tipo de vehículo, horarios habilitados y características del animal (peso, tamaño, edad, entre otros), siempre que dichas disposiciones no resulten irrazonables o desproporcionadas y se enmarquen en su obligación de salvaguardar el bienestar del animal bajo condiciones óptimas de seguridad, comodidad, salubridad y tranquilidad.
De otro lado es importante que el tutor o tenedor del animal garantice también su seguridad al momento de transportarlos. Según el artículo 118 de la Ley 1801 de 2016 también conocida como el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, los caninos siempre deben ir sujetos con traílla y, adicionalmente, los de manejo especial, deben llevar bozal; los felinos deben transportarse en maletines o con collares especiales.
Desde el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal – IDPYBA, invitamos a todas las personas que viajan con sus animales de compañía, a asumir con responsabilidad esta decisión. Recordamos que el bienestar animal empieza con la prevención, la información oportuna y el compromiso ciudadano.
En Bogotá, Mi Ciudad, Mi Casa velamos por el bienestar de los animales