Menú Participa
Control Social
Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal - IDPBA
El control social es el derecho y el deber de los ciudadanos a participar, de manera individual o a través de sus organizaciones, redes sociales e instituciones, en la vigilancia de la gestión pública y sus resultados de acuerdo con lo establecido en la regulación aplicable y correcta utilización de los recursos y bienes públicos. El concepto ampliado lo brindan los artículos 60, 61 y 63 de la Ley 1757 de 2015. Se entiende por veeduría ciudadana el mecanismo democrático de representación que le permite a los ciudadanos o a las diferentes organizaciones comunitarias ejercer vigilancia sobre la gestión pública, a las autoridades administrativas, políticas, judiciales, electorales, legislativas y órganos de control, así como de las entidades públicas o privadas, organizaciones no gubernamentales de carácter nacional o internacional que operen en el país y que estén encargadas de la ejecución de un programa, proyecto, contrato o de la prestación de un servicio público. Para conocer más información sobre el funcionamiento de las veedurías, ver la Ley 850 de 2003.
- Veedurías Ciudadanas: de acuerdo con la Ley 850 de 2003, se entiende por Veeduría Ciudadana el mecanismo democrático de representación que le permite a los ciudadanos o a las diferentes organizaciones comunitarias, ejercer vigilancia sobre la gestión pública, respecto a las autoridades, administrativas, políticas, judiciales, electorales, legislativas y órganos de control, así como de las entidades públicas o privadas, organizaciones no gubernamentales de carácter nacional o internacional que operen en el país, encargadas de la ejecución de un programa, proyecto, contrato o de la prestación de un servicio público.
- Diálogos Zoolidarios: este espacio de participación tiene como objetivo identificar las necesidades de los animales en la localidad, para brindar de manera articulada con la ciudadanía posibles soluciones, que permitan resolver las problemáticas presentadas y mejorar la convivencia con los animales y ciudadanos. Así mismo, se realiza un proceso de rendición de cuentas para acercar los servicios y programas del IDPYBA a las comunidades. Para conocer la programación de los diálogos visita el siguiente enlace: Estrategia Anual de Participación Ciudadana
- Audiencia Pública de Rendición de Cuentas: es un mecanismo de participación ciudadana que le permite a los ciudadanos ejercer su derecho de control social sobre la gestión pública. La Ley 489 de 1998 y la Ley Estatutaria 1757 de 2015 establece la importancia que todas las entidades Públicas tienen la obligación de presentar los resultados de su gestión a la ciudadanía, siendo transparentes y responsables en sus decisiones. Puedes consultar la información de rendición de cuentas en el siguiente enlace:
- Puedes consultar nuestros canales de atención al ciudadano en el siguiente enlace: Directorio Institucional
- Por medio de redes sociales y la página web
- Facebook: @InstitutoProteccionYBienestarAnimal
- Twitter: @AnimalesBOG
- Instagram: @animalesbog
- YouTube: @InstitutoProteccionyBienestarAnimal
- Web: www.animalesbog.gov.co
- Compromisos registrados en la plataforma Colibrí de la Veeduría Distrital
Informar las modalidades de control social
- Reuniones convocadas por la personería "Mesa de Esterilizaciones" (PDF)
- Marco Legal Lineamientos - Normatividad aplicable
Convocar cuando inicie ejecución de programa, proyecto o contratos
- Vigilancia y seguridad privada (PDF)
- Servicios para la atención médica y de urgencias veterinarias para caninos y felinos (PDF)
- Esterilizaciones (PDF)
- Transporte Terrestre (PDF)
Información sobre decisiones que pueden afectar al público
Ejecución de programa, proyecto o contratos