Logo GOV.CO
Logo del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal - IDPYBA
Veterinaria revisando estado de salud de un gato

Estudio del IDPYBA revela conexión creciente entre las violencias de género contra las mujeres y el maltrato animal en Bogotá

Bogotá D.C.,8 de mayo de 2025 (@animalesbog). El estudio elaborado por el Observatorio de Protección y Bienestar Animal del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) y el Observatorio de Mujeres y Equidad de Género de la Secretaría Distrital de la Mujer reveló una preocupante conexión entre el maltrato animal y las violencias basadas en género en Bogotá.

Para Antonio Hernández Llamas, director del IDPYBA, “la manipulación y el dominio ejercidos por hombres maltratadores hacia las mujeres muchas veces se manifiesta a través de las agresiones y el maltrato contra los animales de compañía, utilizados como herramientas de control, intimidación o castigo emocional. El estudio confirma que el maltrato animal, aparte de ser un delito autónomo, puede ser una señal temprana de violencias basadas en género en el entorno familiar”.

La investigación, titulada “Violencias interrelacionadas: Una caracterización del vínculo entre las violencias basadas en género y las violencias hacia los animales en Bogotá”, evidenció que entre los años 2020 y abril de 2024, 39 de los 390 sospechosos de maltrato animal en la ciudad también fueron denunciados por violencia intrafamiliar.

El objetivo del espacio fue generar conciencia sobre la coexistencia de diversas formas de violencia y su impacto en víctimas humanas y animales, además de promover un enfoque preventivo e interinstitucional frente a estas dinámicas.

Las localidades de Suba, Kennedy y Ciudad Bolívar se destacan como las más afectadas, concentrando el 15%, 13% y 10% de los casos, respectivamente.

A nivel nacional los datos también son alarmantes: de los 4.027 sospechosos por maltrato animal registrados en ese periodo, 353 enfrentan procesos por violencia contra las mujeres.

La investigación fue presentada en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá – FILBo 2025, durante el conversatorio titulado “¿Qué relación existe entre el maltrato animal y las violencias contra las mujeres?”, que tuvo lugar, el pasado 7 de mayo, en el Salón Talleres 3 de Corferias.

Violencia contra los animales:
Dentro de las violencias interrelacionadas, los tipos más frecuentes de maltrato animal incluyen:

  • Violencia física: 45%
  • Retención: 20%
  • Tenencia violenta: 10%
  • Asesinato: 9%
  • Negligencia: 8%
  • Abuso sexual, desaparición y explotación reproductiva: 1% cada uno.

Violencia que trasciende especies:
El estudio también identificó violencias emergentes, tales como:

  • Violencia múltiple: 29%
  • Violencias basadas en género involucrando animales: 26%
  • Violencia vicaria: 11%
  • Violencia ejemplarizante interesespecie: 7%

El estudio completo puede ser consultado a través de la página web del IDPYBA: www.animalesbog.gov.co.